lunes, 2 de mayo de 2016

FILBO. Lectura crítica de internet


Por: Stefania León 

En Colaboración con: Andrea Castellanos

Lectura crítica de internet (adolescentes/ maestros o padres)




Los mediadores de la charla son Hernán Villamil Moreno, docente especialista en tecnología y educación, magister en docencia y Claudia Patricia Ardila, docente licenciada en lenguas modernas y magister de la Universidad de laSalle,  como preámbulo se les pidió a los estudiantes diligenciar una encuesta y a continuación se socializo, permitiendo conocer un balance entre los que nos encontrábamos en la sala acerca del uso que le damos al internet.





Se hace una retroalimentación basados en los resultados de la encuesta, en la cual la mayoría admite utilizar el internet con fines académicos y unos pocos para entretenimiento y al parecer tenemos en cuenta algunos aspectos fundamentales a la hora de buscar información, no nos quedamos con una sola fuente e ingresar a sitios confiables, revisando que esos sitios sean frecuentemente visitados, revisar redacción así como hacer un análisis previo para poder utilizar la información de manera adecuada.

A partir de un proyecto de investigación adelantado en la Universidad de la Salle, se trabaja en torno a las prácticas de lectura crítica a partir de la pregunta ¿Cómo seleccionar información en la internet, a través de esto se pudo reconocer las prácticas de estudiantes y docentes en la lectura que hacen en internet con fines académicos y allí se encontraron diferentes aspectos.

Se encuentra la ausencia de estrategias de lectura crítica, no hay enseñanza de las mismas y aplicando la encuesta a los estudiantes se dio a conocer a través de esta que no sabían que hacer a la hora de buscar información en internet, igualmente por parte de los docentes no se ubicaba un lenguaje claro en torno al tema.

Los motivos por los cuales los jóvenes hacen lectura, en la educación media en su mayoría acuden a leer, entre algunas de ellas está el leer por responder a la tarea al igual que por ese placer de explorar, por jugar, y la pregunta es ¿cómo se pueden fusionar las dos cosas? , se ve desde la perspectiva crítica, cómo hacen las instituciones para trabajar en el discurso en la red.

Se caracterizan algunas competencias para poder llegar a una lectura crítica: Competencias Informacionales, es el manejo del recurso tecnológico, con las herramientas. Competencias Lingüísticas, consiste en la capacidad para leer un texto, hacer análisis, interpretar una imagen.



No hay comentarios:

Publicar un comentario